Blog por una normativa de ruido con sentido común y por la convivencia
miércoles, 12 de octubre de 2011
miércoles, 15 de junio de 2011
DIA EUROPEO DE LA MÚSICA 21 DE JUNIO
Después de 7 solicitudes de autorización, para el día 29 de mayo, de no ser contestados, o recibir autorizaciones/denegaciones días después de la fecha solicitada.
Después de 7 solicitudes no contestadas o denegadas para contribuir al
Día Europeo de la Música
de manera gratuita, reivindicando nuestro derecho a participar y celebrar este día desde las agrupaciones y asociaciones que promovemos la cultura músical 365 días al año en Madrid.
Convocamos a todo aquel o aquella que crea que el espacio público
es el lugar de los ciudadanos.
Donde la música y por extensión toda expresión artística, debe tener un espacio.
Por la música en la calle y por una calle para los y las ciudadanas
Por una calle creativa para todos y todas
21 de junio martes
20h Sol
Tráete tu instrumento de verdad o de juguete
Muestra con tu silencio el rechazo a las limitaciones a la música en la
Normativa de Contaminación Acústica del Ayto de Madrid.
martes, 14 de junio de 2011
REUNION URGENTE
Ante el silencio del Ayuntamiento a nuestras solicitudes para participar en el Día Europeo de la Música, 21 de junio, convocamos a una reunión para la preparación de un acto de protesta el mismo día y exigir un protocolo de autorización ágil y favorable a la cultura músical en las calles de Madrid.
HOY MARTES
20h
Tabacalera
Pedimos a todos los grupos y asociaciones musicales que estén presente.
Conformada la presencia de Tarambana, Lost in Traslation, Zacatum y Samba da Rua.
Os esperamos
lunes, 30 de mayo de 2011
DIA EUROPEO DE LA MÚSICA 21 DE JUNIO
El 21 de junio se celebra tan magno evento en plazas y calles de toda Europa.
En Madrid el Ayuntamiento tiene programadas una serie de actividades
¿Será que el Alcalde nos permitirá participar en este día?
Si es así celebraremos 365 días de trabajo, de ensayos, de jornadas, encuentros y pasacalles.
Solicita tu espacio en la ciudad
21 de junio Día Europeo de la Música
Es posible que el Alcalde no entienda que los grupos y asociaciones que trabajamos todo el año por la cultura musical popular debemos tener un espacio de expresión este día...
Así que tendremos preparadas alternativas para estar celebrando el
Día Europeo de la Música
en la calle.
http://www.facebook.com/home.php?sk=group_195328337153164&ap=1
miércoles, 25 de mayo de 2011
lunes, 16 de mayo de 2011
LAS CHARANGAS SALEN UN AÑO MAS A LA CALLE POR SAN ISIDRO
Las charangas de Madrid se unieron el sábado en una sola agrupación para tocar por San Isidro realizando un pasacalle de Puerta Cerrada a las Vistillas bajo el lema “Por la Música en la Calle”.
Los músicos, pertenecientes a la Plataforma de Grupos de Música de Calle de Madrid, tocaron bajo el lema “Por la música en la calle” contra la Normativa de Contaminación Acústica recientemente aprobada, la cual prohíbe el uso de percusión en la vía pública y denunciando la falta de un protocolo de autorización para actividades musicales en la calle, por lo que se ven obligados a salir a tocar arriesgando multas de 750 euros por cada instrumento de percusión, ante la falta de agilidad del ayuntamiento para dar las preceptivas autorizaciones.
Esta charanga de carácter sociocultural hizo bailar a los madrileños que salieron a celebrar la fiesta de San Isidro, sorprendidos por las trompetas, saxos y clarinetes de esta charanga, acompañaron a los músicos todo el recorrido, extrañándose al saber que tocar un pasodoble o un chotis en Las Vistillas es una actividad perseguida por la actual normativa aprobada por el actual gobierno municipal.
viernes, 13 de mayo de 2011
ALGO SE ESTÁ COCIENDO

con nuestros votos e ilusiones
los músicos de calle no descansan siguen aportando su música,
abriendo brechas, haciendo bailar a sus vecinos en plazas, parque y fiestas.
seguimos organizando y maquinado para estar presentes resistiendo en este Madrid cada vez más elitista y aburrido,
destruiremos el anillo antes de que
pueda encontranos.
martes, 26 de abril de 2011
Manos Amigas Producciones presenta el 1er Encuentro de Músicos de Calle, ¡¡la película!!
Aquí tenéis en primicia el vídeo completo del
1er Encuentro de Músicos de Calle de Madrid

Ier Encuentro de Músicos de Calle de Madrid - Parte I
Ier Encuentro de Músicos de Calle de Madrid - Parte II
Ier Encuentro de Músicos de Calle de Madrid - Parte III
Ier Encuentro de Músicos de Calle de Madrid - Parte VI
¡¡¡¡Pásalo, difúndelo, disfrútalo!!!!
lunes, 25 de abril de 2011
CONVOCATORIA DE ASAMBLEA
Para continuar con nuestras acciones reivindicativas de la música en la calle convocamos a
Grupos de Música de Calle
batucadas, charangas y otros colectivos
Miércoles 27
20 H
C/Pablo Neruda, 5.
¡¡Es importante que esteis representados/as para saber cual es nuestra fuerza, nuestras ganas y capacidades!!
ASUNTOS
- Comunicación de avances y retrocesos
- Convocatoria de Manifestación.
- Otras acciones y estrategias.
domingo, 24 de abril de 2011
Dando la Nota en las Ondas
Aquí tenemos unas perlas radiofónicas.
RNE-La Noche en Vela. Por la Música en la Calle
Radio Circulo-Las Noches Bárbaras. Especial Músicos Unidos de Madrid
¡¡¡Seguimos estando presentes!!!
RNE-La Noche en Vela. Por la Música en la Calle
Radio Circulo-Las Noches Bárbaras. Especial Músicos Unidos de Madrid
¡¡¡Seguimos estando presentes!!!
Cada paso es una victoria de la organización,
la ilusión y las ganas de hacer de Madrid
una ciudad abierta a la cultura.
jueves, 14 de abril de 2011
¡¡SINTONIZA TU RADIO!! ¡¡ESTAMOS EN LAS ONDAS!!
Una vez conquistadas las páginas de los diarios impresos de nuestra ciudad, el ECO del 1er Encuentro de Musicos de Calle se reproduce cual pandemia sonora por las ondas hercianas.
Las Noches Bárbaras, programa de Radio Circulo dedicado a la música en la calle, ya cubrió nuestra jornada festiva ofreciendo un aperitivo que podéis escuchar en Las Noches Bárbaras hablan del 1er Encuentro de Músicos de Calle
Este gran programa amigo recogerá nuestras palabras en una entrevista este viernes 15 de abril de 11 a 12h (100.4 FM), abriendo sus micrófonos a la libertad y la palabra, sin cortes, recortes y composiciones, ¡¡en vivo y en directo!!
Más Tomás!!!, en horario noctámbulo, cuando nuestros gobernantes duermen pero nosotros estamos pensando, tendremos la ocasión de hablar a micrófono abierto para todos los oidos de este país, en RNE, en Afectos en La Noche, el domingo 17 de madrugada.
Las Noches Bárbaras, programa de Radio Circulo dedicado a la música en la calle, ya cubrió nuestra jornada festiva ofreciendo un aperitivo que podéis escuchar en Las Noches Bárbaras hablan del 1er Encuentro de Músicos de Calle
Este gran programa amigo recogerá nuestras palabras en una entrevista este viernes 15 de abril de 11 a 12h (100.4 FM), abriendo sus micrófonos a la libertad y la palabra, sin cortes, recortes y composiciones, ¡¡en vivo y en directo!!
Más Tomás!!!, en horario noctámbulo, cuando nuestros gobernantes duermen pero nosotros estamos pensando, tendremos la ocasión de hablar a micrófono abierto para todos los oidos de este país, en RNE, en Afectos en La Noche, el domingo 17 de madrugada.
¡¡Escuchalo!!
viernes, 8 de abril de 2011
VEANSE, BUSQUENSE, ADMIRENSE Y DISFRUTEN DE ESTE ALBUM COLECTIVO
Todo en colectivo funciona mejor.
Gracias a las y los estupendos fotógrafos-fas que nos capturaron con sus pentaprismas.
By Manos Amigas:
Iaia Cocoi
Carmen Hache
Photoalquimia
Tomás Martín
https://picasaweb.google.com/104332248109340473037
picasaweb.google.com
Photos by Músicos Unidos de..., Apr 3, 2011 - By manos amigas: Iaia Cocoi http://iaiacocoi.wordpress.com/ Carmen Hachehttp://www.flickr.com/photos/hachephotography/sets/ Photoalquimia http://www.photoalquimia.com/MenuPHOTOALQUIMIA.html Tomás Martín
jueves, 7 de abril de 2011
GRAN IMPACTO MEDIATICO DEL ENCUENTRO
EN EL PAIS EDICION IMPRESA DOMINGO 3
Unos 150 artistas llenan de música El Retiro en protesta por la ordenanza del Ayuntamiento que prohíbe la percusión y amplificación en la calle
Enlace a noticia
ABC digital
Más de cien músicos protestan contra
las restricciones para tocar en la calle
Lee la noticia
Qué Digital-Video
Músicos callejeros protestan en la capital
Madridiario digital
Los músicos callejeros reivindican su actividad con una protesta festiva en el Retiro
lunes, 4 de abril de 2011
EXITO ROTUNDO EN UNA JORNADA EMOCIONANTE ¡VIVA LA MUSICA EN LA CALLE!

"Impresionante"
"Gracias, gracias, gracias"
"Estoy impresionada"
"Ha sido precioso"
"¿Para cuando el siguiente encuentro?"
Estas frases se escucharon una y otra vez el sábado en el Paseo de Coches del Retiro, reflejaban el estado de ánimo tanto de músicos como de paseantes ante una jornada musical festiva y reivindicativa.



Todo esto y más quisimos expresar el sábado en el Retiro y vaya si lo expresamos.Ahora nos queda seguir negociando con el Ayuntamiento, convencerles de que tenemos la razón, que no nos vamos a conformar con sus medidas restrictivas, que volveremos a salir a hacer música.
Quedamos tod@s emplazados para el 2º Encuentro de Músicos de Calle de Madrid
miércoles, 30 de marzo de 2011
REIVINDICAMOS CELEBRANDO, CELEBRAMOS REIVINDICANDO
Ier Encuentro de Músicos de Calle de Madrid
“Por la música en la calle”
Sábado 2 de abril
12h, Paseo de Coches (Puerta de Madrid)
Parque del Retiro
Escuela de Charangas de Vallecas, Frente Malabar, Zumbale, Lost in Traslation, Batuseira, Uke Swingers, Samba da Rua, Cíngaro drom & Million Dollar Mercedes Band, Kontrabloco, Vallekana Bin Ban, Desvariétés Orquestina, Violante Blues+invitados, Batería Gato Carioca y muchos más...
Organiza:
Músicos Unidos de Madrid
Plataforma de Grupos de Música de Calle
Plataforma Asociación de Músicos de Madrid
Asociación Crossroads
Asociación La Vida en Danza
CONSEGUIMOS LLEGAR A LAS MAS ALTAS INSTANCIAS
La Concejala de Medio Ambiente, Ana Botella, nos recibirá el día 1 de abril a las 13h.
Con ello buscamos el compromiso político y la confirmación de la actitud dialogante y abierta a nuestras propuestas de parte de Manuel Tuero.
Con ello buscamos el compromiso político y la confirmación de la actitud dialogante y abierta a nuestras propuestas de parte de Manuel Tuero.
Pasito a pasito, con un ojo en el horizonte y el otro en el caminar vamos avanzando, trabajando y construyendo,...
ULTIMA NOTICIA
Se pospone la reunión hasta el Martes a las 13h
ULTIMA NOTICIA
Se pospone la reunión hasta el Martes a las 13h
martes, 22 de marzo de 2011
AVANCE INFORMATIVO-REUNION CON EL AYUNTAMIENTO

Acudimos representantes de Asociación de Músicos de Madrid, As. Crossroads y la Plataforma de Grupos de Músicos de Calle, bajo el nombre de MUSICOS UNIDOS DE MADRID.
De la reunión extraemos la siguientes conclusiones:
- El Ayto. tiene una disposición de regular la música facilitando a los músicos su actividad.
- Se pretende crear un Grupo de Trabajo entre músicos y Ayto. para definir los lugares y reglamentaciones de uso.
- Se propone crear un mecanismo on line, y de respuesta rápida o autorización por comunicación.
- Se establece que esta situación debe resolverse en un tiempo “razonable” a través de un Decreto municipal que regule este protocolo.
- Existen limitaciones relacionadas con el Mapa de ruidos que se deberán observar en la delimitación de estos espacios.
PASOS A DAR
Recordamos que esta zonificación solo afecta a la percu y amplificación.
Este tipo de regulación nos exige trabajar para que el número de áreas sea el máximo y observar bien las limitaciones horarias que nos va a imponer la normativa.

Hemos solicitado una reunión con la Concejala de MA, Ana Botella, ya que necesitamos su compromiso para desarrollar lo hablado en la reunión.
Estamos pensando en nuevas acciones para mostrarnos públicamente.
miércoles, 16 de marzo de 2011
Convocatoria de asamblea informativa y preparación Mani Fiesta del 2 de abril


Ante esta situacion, se han creado en Madrid distintas asociaciones, como La Plataforma de musicos de calle, la Asociación de Músicos de Madrid y la web Actuable pilotada por los grupos de danzas, estamos permanentemente en contacto para acordar nuestras reivindicaciones que respondan a nuestros intereses y, en la medida de lo posible, los de los vecinos de la zona centro, muy beligerantes con nuestras actividades.
Mañana jueves mantendremos una reunión con el Sr. Tuero, responsable de medio ambiente del Ayuntamiento al que presentaremos nuestras propuestas de desarrollo de la Ley, que recojan las distintas necesidades de los músicos de calle.
Con el fin de intercambiar ideas, informaros en detalle de las gestiones realizadas hasta la fecha e informar de la reunión con el Ayuntamiento, así como la conveniencia de convocar una
mani-fiesta, os proponemos una reunión para el miércoles 23 de marzo, a las 20 H, en la Escuela de Música de Charangas de Vallecas, C/Pablo Neruda, 5, en la que nos parece importante vuestra participación.
Por favor difunde esta convocatoria, cuantos mas seamos mejor sonaremos
Saludos
lunes, 14 de marzo de 2011
ESTE JUEVES NOS REUNIMOS CON EL AYUNTAMIENTO
Gracias a nuestro trabajo y persistencia nos reuniremos el jueves con Manuel Tuero Jefe de Gabinete de Ana Botella.
En cuanto salgamos os informaremos de las conversaciones.
Un Saludo
En cuanto salgamos os informaremos de las conversaciones.
Un Saludo
sábado, 12 de marzo de 2011
RECOGIENDO FRUTOS EN LA PRENSA DEL DOMINGO
La música y el ruido
http://www.elpais.com/articulo/madrid/musica/ruido/elpepiespmad/20110312elpmad_3/Tes
CARMELO ENCINAS
EL PAÍS - 12-03-2011
Napoleón definió la música como "el menos molesto de todos los ruidos". Una frase poco afortunada que algún biógrafo del genio militar matiza atribuyéndole otra algo menos cruel, "la música es el más bello de los ruidos, pero ruido al fin". Es verdad que tanto la música como el ruido se producen por vibración de las moléculas de aire, pero, mientras la primera organiza intelectualmente ese fenómeno físico para producir una emoción, el segundo tal y como lo entendemos es una mezcla anárquica sin finalidad concreta que, elevada al exceso, resulta cargante y provoca crispación.
Solo la naturaleza, con las voces canoras o con sonidos como el del agua o el viento, logran en el oído sensaciones más próximas a la música que al ruido. La autoridad municipal no parece establecer tales diferencias y mete a la música en su ordenanza contra el ruido sin miramiento alguno. Los músicos no son catalogados como artistas, sino como unos tipos ruidosos.
He de admitir que tengo debilidad por todo aquel que logra arrancar unas notas coordinadas de un instrumento. Cada vez que les oigo en el metro o en cualquier esquina siento que alguien quiere propagar un sentimiento y agradar a los demás. Alguno hay con la destreza justa para hacerlo en público pero otros se me antojan auténticos virtuosos que merecerían mejor suerte que la dependencia de nuestra dádiva. Esa gente le pone alegría y calidez a la ciudad a pesar de lo cual, en la primera redacción de esa nueva norma municipal, les consideraban casi como delincuentes en potencia. Tanto que si osaban tocar en la vía pública sin autorización expresa les requisaban los instrumentos.
Ignoro a quién se le pudo ocurrir arrebatarle el acordeón o la guitarra a un pobre músico. No puedo imaginar que alguien con un mínimo de sensibilidad sea capaz de ordenar la incautación de una herramienta tan inocua e íntima para quien la maneja. Por fortuna no prosperó. La intervención del alcalde Ruiz-Gallardón a favor de la música callejera, obligó a redactar de nuevo el artículo en cuestión sustituyéndolo por otro en el que se permite tocar siempre que no se empleen elementos de percusión o amplificación.
Lo de prohibir los amplificadores tiene todo el sentido, la música en la calle no debe exceder en potencia la capacidad del propio instrumento. Esos aparatos mal empleados pueden convertir la música en ruido e imponerlo en toda una calle molestando a la gente e inhibiendo el trabajo de otros intérpretes. Más discutible es el veto a los elementos de percusión.
La ordenanza trata de conjurar la acción inmisericorde de aquellos palizas que presumen de aporrear el tambor pero demoniza igualmente a los que tocan un ingenuo xilofón. Habrá que afinar la norma y su aplicación práctica. Y habrá que ser más duro con otros sonidos que inundan la calle y que parecen tener patente de corso. Si el máximo castigo para quien descarga su estrés en el coche a bocinazo limpio, ya sea de día o de noche, no pasa de los 90 euros será difícil imponer el respeto que nuestros oídos merecen. Y qué decir de los moteros que hacen rugir sus máquinas a cualquier hora o los macarras del escape libre, cuya impunidad en esta capital constituye una bochornosa tradición. Ese ruido ni está perseguido ni penalizado por la ordenanza, no al menos en consonancia con el trastorno que produce.
Sin embargo, los redactores sí han cargado la mano contra los gritones. No seré yo quien defienda a los que van pegando voces y mucho menos si provocan escándalo o alteran el orden público, pero un multazo de 750 euros por gritar es para dejarte mudo de por vida. Son excesos sonoros en cualquier caso nunca comparables a los que provienen de la actividad musical indignamente incluida en el mismo saco por la normativa antirruido. Tal vez a sus redactores les ha ocurrido lo que a Napoleón, que se acostumbró al tronar de los cañones y le salió un plátano en la oreja.
http://www.elpais.com/articulo/madrid/musica/ruido/elpepiespmad/20110312elpmad_3/Tes
CARMELO ENCINAS
Napoleón definió la música como "el menos molesto de todos los ruidos". Una frase poco afortunada que algún biógrafo del genio militar matiza atribuyéndole otra algo menos cruel, "la música es el más bello de los ruidos, pero ruido al fin". Es verdad que tanto la música como el ruido se producen por vibración de las moléculas de aire, pero, mientras la primera organiza intelectualmente ese fenómeno físico para producir una emoción, el segundo tal y como lo entendemos es una mezcla anárquica sin finalidad concreta que, elevada al exceso, resulta cargante y provoca crispación.
Solo la naturaleza, con las voces canoras o con sonidos como el del agua o el viento, logran en el oído sensaciones más próximas a la música que al ruido. La autoridad municipal no parece establecer tales diferencias y mete a la música en su ordenanza contra el ruido sin miramiento alguno. Los músicos no son catalogados como artistas, sino como unos tipos ruidosos.
He de admitir que tengo debilidad por todo aquel que logra arrancar unas notas coordinadas de un instrumento. Cada vez que les oigo en el metro o en cualquier esquina siento que alguien quiere propagar un sentimiento y agradar a los demás. Alguno hay con la destreza justa para hacerlo en público pero otros se me antojan auténticos virtuosos que merecerían mejor suerte que la dependencia de nuestra dádiva. Esa gente le pone alegría y calidez a la ciudad a pesar de lo cual, en la primera redacción de esa nueva norma municipal, les consideraban casi como delincuentes en potencia. Tanto que si osaban tocar en la vía pública sin autorización expresa les requisaban los instrumentos.
Ignoro a quién se le pudo ocurrir arrebatarle el acordeón o la guitarra a un pobre músico. No puedo imaginar que alguien con un mínimo de sensibilidad sea capaz de ordenar la incautación de una herramienta tan inocua e íntima para quien la maneja. Por fortuna no prosperó. La intervención del alcalde Ruiz-Gallardón a favor de la música callejera, obligó a redactar de nuevo el artículo en cuestión sustituyéndolo por otro en el que se permite tocar siempre que no se empleen elementos de percusión o amplificación.
Lo de prohibir los amplificadores tiene todo el sentido, la música en la calle no debe exceder en potencia la capacidad del propio instrumento. Esos aparatos mal empleados pueden convertir la música en ruido e imponerlo en toda una calle molestando a la gente e inhibiendo el trabajo de otros intérpretes. Más discutible es el veto a los elementos de percusión.
La ordenanza trata de conjurar la acción inmisericorde de aquellos palizas que presumen de aporrear el tambor pero demoniza igualmente a los que tocan un ingenuo xilofón. Habrá que afinar la norma y su aplicación práctica. Y habrá que ser más duro con otros sonidos que inundan la calle y que parecen tener patente de corso. Si el máximo castigo para quien descarga su estrés en el coche a bocinazo limpio, ya sea de día o de noche, no pasa de los 90 euros será difícil imponer el respeto que nuestros oídos merecen. Y qué decir de los moteros que hacen rugir sus máquinas a cualquier hora o los macarras del escape libre, cuya impunidad en esta capital constituye una bochornosa tradición. Ese ruido ni está perseguido ni penalizado por la ordenanza, no al menos en consonancia con el trastorno que produce.
Sin embargo, los redactores sí han cargado la mano contra los gritones. No seré yo quien defienda a los que van pegando voces y mucho menos si provocan escándalo o alteran el orden público, pero un multazo de 750 euros por gritar es para dejarte mudo de por vida. Son excesos sonoros en cualquier caso nunca comparables a los que provienen de la actividad musical indignamente incluida en el mismo saco por la normativa antirruido. Tal vez a sus redactores les ha ocurrido lo que a Napoleón, que se acostumbró al tronar de los cañones y le salió un plátano en la oreja.
miércoles, 9 de marzo de 2011
LA NUEVA NORMATIVA DE RUIDO ENTRA EN VIGOR COINCIDIENDO CON LOS CARNAVALES
Los músicos de calle participan en los desfiles y las comparsas
Nace Músicos Unidos de Madrid, la unión de las plataformas de músicos de calle, que anuncian nuevas movilizaciones a la espera de que el ayuntamiento se reúna con ellos y con las asociaciones de vecinos.
La normativa que impide la percusión y la amplificación en la calle entró en vigor el martes, a pesar de que no convence ni a las asociaciones de vecinos ni a las plataformas de músicos de calle.
Las AAVV afectadas y los músicos han estado manteniendo reuniones para tratar de consensuar soluciones ante el planteamiento restrictivo de la nueva normativa del Ayuntamiento.
Foto: Tomás Martín
Asimismo plantean estudiar la propuesta de las asociaciones de vecinos de acotar “zonas francas” donde se limiten las actuaciones en función de sus características acústicas y las demandas de los vecinos.
Por su parte, los grupos de música de calle, como charangas y batucadas, o grupos de danza, piden que se pueda actuar en parques y áreas verdes y en aquellos espacios donde no se produzca molestia a los vecinos.
Señalan la incongruencia de la prohibición en festividades como los Carnavales, San Isidro o Navidad, donde la música forma parte del patrimonio festivo de los madrileños.
Desde que se conociera el proyecto de Ordenanza de Protección contra la Contaminación Acústica y Térmica las distintas asociaciones de músicos de Madrid se han ido organizando en torno a la plataforma Músicos Unidos de Madrid que ha entablado conversaciones con distintas asociaciones de vecinos mientras esperan que la Concejalía de Medio Ambiente les reciba esta semana.
Músicos Unidos de Madrid está preparando una serie de acciones con la intención de transmitir a los ciudadanos que sus actuaciones son poco perjudiciales para la convivencia de la ciudad y que Madrid perdería una de sus señas de identidad de gran ciudad al limitar manifestaciones culturales como la
música.
La primera de estas acciones será una manifestación festiva prevista para el día 2 de abril a las 12’00h, cuyo recorrido será desde la Plaza de Cibeles a la Puerta del Sol.
MUSICOS UNIDOS DE MADRID
Asociación de Músicos de Madrid
Plataforma de Músicos de Calle de Madrid
Asociación Crossroads
Asociación La Vida en Danza
Suscribirse a:
Entradas (Atom)